
Convocatoria de Becas para el estudio de FP Grado Medio y Superior en la Comunidad de MADRID
Becas para el estudio de Programas de Segunda Oportunidad
Cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)
Consultas sobre becas de Segunda Oportunidad becaseop@madrid.org
Convocatoria curso 2022-2023
- Requisitos de los SOLICITANTES
Estas becas se dirigen a jóvenes inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que en el año de la convocatoria vayan a realizar estudios en Programas de Segunda Oportunidad, en modalidad presencial y que cumplan los siguientes requisitos:
Estar matriculado (o tener reserva de plaza) en un centro docente situado en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, autorizado por la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades o, en su caso, en cualquier entidad sin ánimo de lucro que despliegue su actividad dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid y no tenga suscrito convenio de colaboración específico o contrato con la Consejería de Educación y Juventud ni con otro organismo público para subvencionar este tipo de actividades. - Ser mayor de 16 años y menor de 30 años,, a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
- Estar inscrito en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y reconocido como beneficiario.
PLAZOS DE PRESENTACIÓN
SOLICITUD: Desde el día 15 de septiembre de 2022 hasta el día 5 de octubre de 2022, ambos
inclusive.
NORMATIVA de la convocatoria
- Bases Reguladoras
- Convocatoria:
Documentación a presentar
Solicitud firmada por el solicitante y:
- Si no está emancipado, deberán firmar también por los padres y todos los miembros de la unidad familiar mayores de edad que figuren en la solicitud.
- Si está emancipados también deberán firmar los mayores de edad que compongan su unidad familiar y figuren en la solicitud.
Muy Importante: la falta de firma de alguno de los miembros de la unidad familiar, supondrá que no se podrán consultar datos con otras Administraciones, por lo que la solicitud resultará excluida, hasta que se presente la documentación en la fase de subsanación.
Para acreditar la situación familiar, se presentará SIEMPRE copia del Libro de Familia, Partida de Nacimiento o certificado del Registro Civil acreditativo de los miembros de la unidad familiar.
En los casos de:
- Fallecimiento: Se deberá aportar certificado de defunción.
- Separación o divorcio: Se deberá aportar sentencia de separación o divorcio, o certificado de empadronamiento colectivo en el caso de parejas de hecho o de no haber existido matrimonio.
- Emancipación o No Convivencia: Volante de empadronamiento colectivo.
Certificado de matriculación, coste del curso y compromiso de colaboración, conforme al modelo incluido en el Anexo I de la convocatoria, expedido y sellado por la secretaría del centro donde se realice el curso.
Certificado de inscripción en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil como BENEFICIARIO.
Si el alumno está inscrito en la Comunidad de Madrid y autoriza la consulta no será necesario presentar el certificado de inscripción.
Archivos
bocm-20220914-19.pdf (87.74 KB)
05_orden_modificacion_bases_2130-2022_bocm.pdf (158.25 KB)